Salud intestinal y bienestar emocional: intervenciones nutricionales.
El cuidado de la salud intestinal y el bienestar emocional se basa en un estilo de vida saludable, con actividad física regular y una dieta rica en frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras, acompañado de un descanso adecuado.
Ciertas intervenciones nutricionales pueden contribuir a una buena comunicación en el eje microbiota- intestino- cerebro. El enriquecimiento de la dieta con ciertos nutrientes puede ayudar en el mantenimiento o restauración de una microbiota saludable y de la funcionalidad de la barrera intestinal, aliviando molestias gastrointestinales. Asimismo, otros nutrientes y productos naturales poseen propiedades neuromoduladoras y neuroprotectoras que podrían aportar beneficios en personas en situaciones de estrés prolongado en el tiempo que afecta su bienestar emocional, su descanso y otras funciones como la memoria o la concentración.
A continuación, se muestran los nutrientes con acciones beneficiosas en el eje microbiota-intestino-cerebro y el elemento sobre el que principalmente ejercen su efecto.
Aminoácidos, derivados y péptidos.
Acetil-L-carnitina.
La carnitina es un aminoácido no esencial que se encuentra en la mayoría de los tejidos del organismo. Aunque la carnitina puede obtenerse en la dieta y sintetizarse en el riñón, el hígado y el cerebro, se considera un nutriente condicionalmente esencial en circunstancias específicas cuando los niveles intracelulares son bajos.
La ALC tiene varias propiedades que podrían tener efectos neuroprotectores, incluida el suministro de carnitina y un resto acilo que se puede utilizar para obtener energía y para la síntesis de acetilcolina, neurotransmisores de aminoácidos (GABA y glutamato) y lípidos. Mantener los niveles del neurotransmisor acetilcolina es fundamental ya que tiene un función esencial en la atención, el aprendizaje y la memoria.
Decapéptido de caseína (Lactium®).
La caseína es una de las principales proteínas presentes en la leche. Tiene afinidad por los receptores GABA-A a nivel central produciendo la disminución de la actividad neuronal en diferentes regiones selectivas del cerebro. Debido a su unión selectiva, el decapéptido de caseína no muestra adicción, dependencia, sedación ni toxicidad como otros agonistas de los receptores GABA-A. Además, el decapéptido de caseína tiene un efecto reductor sobre marcadores fisiológicos de estrés como el cortisol o la presión arterial y mejora significativamente la cantidad y la calidad del sueño.
GABA: ácido aminobutírico . Acción y efectos anti estrés del decapéptido de caseína.
Glucosamina.
La glucosamina es un amino-azúcar que se encuentra naturalmente en el cartílago y el líquido articular. También se encuentra en los exoesqueletos de crustáceos y algunos hongos. La glucosamina ha mostrado con frecuencia resultados beneficiosos en la función articular.
En el intestino, la glucosamina es sustrato para bacterias intestinales reductoras de sulfato y también es un componente importante de la mucina intestinal, actuando como una barrera entre la flora intestinal y la pared intestinal.
Taurina.
La taurina es un β-aminoácido no esencial que no participa en la síntesis de proteínas ni constituye una fuente de energía. Se considera un nutriente condicionalmente esencial o un nutriente funcional ya que el ser humano no es capaz de sintetizar grandes cantidades de taurina. Es abundante en muchos tejidos, incluidos la retina, el músculo esquelético, el hígado, las plaquetas y los leucocitos, que ejerce muchas actividades fisiológicas, especialmente en los tejidos eléctricamente excitables como el corazón y cerebro.
Tiene una función citoprotectora puesto que actúa como modulador de varios procesos básicos, incluidos la osmorregulación, regulación de iones de calcio, respuesta antioxidante y estabilización de la membrana.Función citoprotectora de la taurina.
L-teanina
La L-teanina es un aminoácido no proteico que se encuentra principalmente en el té verde (Camellia sinensis). Estructuralmente, la L-teanina se asemeja al glutamato y al GABA, por lo que su mecanismo de acción está posiblemente mediado por los receptores de glutamato. Mediante la estimulación de dichos receptores, la L-teanina induce cambios profundos en la neurotransmisión normalizando los niveles de GABA en situaciones de estrés.
La L-teanina también se ha asociado con un aumento de los neurotransmisores glicina, dopamina y serotonina en ciertas regiones cerebrales como el cuerpo estriado, el hipotálamo y el hipocampo. Debido a esta actividad neuromoduladora, la L-teanina tiene profundos efectos en la mejora de la neurogénesis y la neuroplasticidad y es capaz de regular positivamente el estado de ánimo, la motivación, la cognición y la memoria.
Función moduladora de la L-teanina sobre el neurotransmisor GABA.
También se ha observado que la L-teanina tiene un efecto significativamente positivo sobre la actividad de las ondas cerebrales alfa en las áreas occipital, parietal y frontal. Dichas ondas en el ser humano son indicativas de la relajación despierta (alerta), así como de una mayor creatividad, un mejor rendimiento bajo estrés y un mejor aprendizaje y concentración y se asocia con una disminución de la ansiedad.
En el área para profesionales de nuestra web dispone de una completa monografía dedicada a las intervenciones nutricionales para la salud intestinal y el bienestar emocional.